Noticias de medio ambiente
Tiempo severo Ciencia Astronomía Viajes Medio ambiente Fotos Videos

Descubrieron un gran iceberg flotando en Tierra del Fuego

27/06/2024
Cecilia MoscuzzaPorPublicado porCecilia Moscuzza
Descubrieron un gran iceberg flotando en Tierra del Fuego Desde la Prefectura Naval Argentina informaron sobre un iceberg flotante que navega en cercanías de la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego, Argentina.


Compartir:  



El 22 de junio de 2024, se hizo un descubrimiento sorprendente en Tierra del Fuego: un iceberg de considerable tamaño fue avistado cerca de la costa, frente a la Isla de los Estados, a unos 300 kilómetros en línea recta de la ciudad de Ushuaia. La tripulación del buque pesquero argentino Echizen Maru, detectó la presencia del iceberg y avisó a la Prefectura Naval Argentina (PNA), que ya alertó a la embarcaciones que navegan en la zona y pidió circular con precaución.



Este evento ha generado múltiples interrogantes sobre las causas y las posibles consecuencias de la presencia de un iceberg en la región, aunque no es rara la aparición de estas formaciones en invierno ya que la temperatura del mar es más baja .Frente a este hecho, se desplegó un operativo de seguridad y control para dar aviso a los barcos, en su mayoría pesqueros que puedan estar transitando la zona.



El Echizen Maru es un buque pesquero congelador fabricado en 1983 por el astillero Naikai Zosen Shipbuilding Corp. de Innoshima, Japón, que opera en el muelle de Ushuaia.

El Echizen Maru es un buque pesquero congelador fabricado en 1983 por el astillero Naikai Zosen Shipbuilding Corp. de Innoshima, Japón, que opera en el muelle de Ushuaia.



Un iceberg es una enorme masa de hielo que se ha desprendido de un glaciar y flota en el océano. Generalmente, se originan en las regiones polares, donde las condiciones frías permiten la acumulación y compactación de nieve durante siglos. La mayor parte del volumen de un iceberg se encuentra sumergida bajo el agua, lo que hace que solo una pequeña porción sea visible desde la superficie. Los icebergs pueden variar en tamaño, desde pequeños fragmentos hasta estructuras gigantescas que pueden medir kilómetros de longitud.





El avistamiento de un iceberg en Tierra del Fuego tiene varias implicaciones importantes:



      Indicador del cambio climático: Este evento podría ser un indicio claro de los efectos del cambio climático, resaltando la necesidad urgente de abordar el calentamiento global y sus consecuencias.
    I
      Impacto en la navegación: Los icebergs representan un peligro significativo para la navegación marítima. La presencia de un iceberg en aguas donde no es común puede plantear nuevos desafíos para las rutas de navegación y la seguridad marítima.
    I
      Impacto ecológico: La introducción de un iceberg en un ecosistema marino diferente puede tener efectos imprevistos en la flora y fauna locales. Es esencial monitorear cómo este cambio afecta al entorno marino de Tierra del Fuego.




Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.



Diversas hipótesis han sido propuestas por los científicos para explicar el origen del iceberg. Jorge Rabassa, un destacado investigador en geología del Conicet en Tierra del Fuego, ha considerado dos posibles explicaciones. Según Rabassa, es menos probable que el iceberg provenga de una lengua glaciaria flotante de los Andes chilenos. En cambio, considera más plausible que el iceberg se haya originado en un glaciar de la Península Antártica o de las Islas Shetland del Sur. Sin embargo, esto implicaría la presencia de vientos muy fuertes provenientes del oeste-sudoeste.



Los icebergs son una parte fundamental del ecosistema antártico y desempeñan roles cruciales en la regulación del clima y el sustento de la vida marina. Sin embargo, los efectos del cambio climático están alterando estos procesos naturales, lo que subraya la importancia de la investigación y la acción global para mitigar estos impactos.

Compartir:  

Otras publicaciones


Descargá PronosticoExtendido.net gratis:
Google Play