Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un sistema binario, llamado D9, gracias a la información del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Este sistema se encuentra en el cluster "S", una región densamente poblada de estrellas y otros objetos en órbita alrededor del agujero negro supermasivo Sagitario A*.
Un sistema binario está compuesto por dos estrellas que orbitan entre sí en torno a un centro de gravedad común. Si bien estos sistemas son comunes, hasta ahora no se había detectado en las cercanías de un entorno tan hostil como el de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que se ubica en el centro de la Vía Láctea. La inmensa gravedad de estos cuerpos normalmente desestabiliza estos sistemas.
![Un sistema binario está compuesto por dos estrellas que orbitan entre sí en torno a un centro de gravedad común.]()
Un sistema binario está compuesto por dos estrellas que orbitan entre sí en torno a un centro de gravedad común.
D9 es especial porque el sistema es muy joven (tiene tan sólo unos 2,7 millones de años), y la gravedad del agujero negro probablemente lo haga fusionarse en una sola estrella en menos de un millón de años. Florian Peissker, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Cologne en Alemania, indicó que "Los agujeros negros no son tan destructivos como pensábamos", gracias a este descrubrimiento.
![Imágenes obtenidas del disco de acreción de Sagitario A*.]()
Imágenes obtenidas del disco de acreción de Sagitario A*.
Esto significa que, incluso en un ambiente de fuerzas gravitatorias extremas, las estrellas pueden no solo sobrevivir, sino también formarse y gravitar entre ellas. Los astrónomos han desafiado previamente la creencia de que las regiones cercanas a un agujero negro son inhóspitas para la formación estelar. Ya se habían encontrado estrellas jóvenes cerca de Sagitario A*, pero esta es la primera vez que se detecta un sistema binario.
Este descubrimiento también arroja luz sobre los misteriosos objetos G, presentes en el S-cluster. Estos objetos parecen ser nubes de gas, pero podrían en realidad ser sistemas binarios que aún no se han fusionado, o restos de fusiones previas. Se espera que los próximos avances tecnológicos, como el GRAVITY+ y el METIS del Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, permitirán observaciones más detalladas y posiblemente la detección de nuevos sistemas binarios y planetas en el centro galáctico.